La intoxicación por metales pesados es cada vez más común en nuestro entorno. Los metales pesados provocan toxicidad debido a sus efectos en el organismo a largo plazo. Los metales pesados que causan con más frecuencia la intoxicación son cobre (Cu), plomo (Pb), zinc (Zn), mercurio (Hg), aluminio (Al), arsénico (As), etc.
Los metales pesados contaminan el aire, el agua y la tierra debido a los residuos industriales, mineros y a la quema de combustibles fósiles. La contaminación está aumentando debido al número creciente de vehículos, las incineradoras, industria de fundición, uso de fertilizantes y pesticidas…
Con las lluvias estos metales pesados se depositan sobre los acuíferos y la tierra y se integran en la cadena alimentaria, a través de los peces y los vegetales.
La intoxicación por metales pesados produce mutaciones en el ADN y afectan al sistema nervioso central.
Absorción de metales pesados
Los compuestos organometálicos se absorben bien por vía digestiva y cutánea. Se acumulan en el tejido graso y es muy difícil eliminarlos del cuerpo.
Cómo se detecta la intoxicación por metales pesados?
La sangre, orina y pelo son las muestras biológicas más empleadas, las dos primeras miden para determinar una exposición reciente y la última para determinar una exposición anterior y su evolución en el tiempo.
Intoxicación por Mercurio
La intoxicación por mercurio suele derivar del levantamiento de los empastes dentales de amalgama que están constituidos en casi un 50% por este metal.
Otras causas frecuentes son el consumo de pescados «grandes depredadores» como tiburón,cazón, pez espada o atún, la contaminación ambiental por pilas, así como la administración de vacunas que contienen tiomersal como conservante.
Derivados mercuriales con radicales alquilo como el metilmercurio son potentes neurotóxicos del sistema nervioso central. El mercurio traspasa la barrera hematoencefálica y placentaria.
Los peces de mayor tamaño, se alimentan de otros peces por lo que contienen más mercurio, que se acumula en el tejido graso del pez. Según la OMS los niños y embarazadas deben comer sólo una vez al mes dichos pescados.
El tiomersal, timerosal, mercuriotiolato y 2-(etilmercuriotio) benzoato de sodio, es un conservante que contiene mercurio. Se utiliza para impedir la proliferación de bacterias y hongos durante el almacenamiento y, sobre todo, durante el uso de viales multidosis de ciertas vacunas.
Hoy en día se utiliza mucho menos, pero se siguen detectando casos de intoxicación por mercurio en niños vacunados a finales de la década de los 70 con la triple vírica y que han recibido vacunas para la gripe.
La intoxicación por mercurio altera el sistema nervioso, baja la inmunidad reduciendo la resistencia a los virus y bacterias, favorece dolor de cabeza y muscular, estreñimiento, dificultad para concentrarse, anemia. Se fija en la mielina y se va acumulando a lo largo de la vida, por eso es tan importante proteger al feto y a los niños.
Diagnóstico intoxicación mercurio
El método de diagnóstico más utilizado para el diagnóstico de la intoxicación por metales pesados es un análisis capilar.
Tratamiento intoxicación por mercurio
Para eliminar los metales pesados del tubo digestivo es necesario utilizar quelantes, sustancias que los atraigan y los movilicen para expulsarlos del cuerpo:
- Ajo: su azufre se combina con el metal y facilita su expulsión.
- Rumex crispus: quelante de mercurio, insecticidas y pesticidas.
- Chlorella: quela las reservas de metales y los excreta a través de orina o las heces.
Intoxicación por Aluminio
Las fuentes de aluminio son cosméticos, pastas de dientes, desodorantes antitranspirantes y utensilios de cocina.
Varios medicamentos contienen aluminio como antiácidos, suplementos de calcio, antidiarreicos, vacunas con compuestos de aluminio (hidróxido, fosfato o fosfohidróxido).
Una intoxicación por aluminio provoca afectación neurológica, encefalitis, pérdida de memoria, Alzheimer, degeneración neuronal, alteraciones digestivas y reduce la absorción de selenio y fósforo. Es muy difícil de eliminar porque se almacena en el tejido graso.
Tratamiento intoxicación por aluminio
La deferoxamina mesilato, es un agente quelante para iones de hierro y aluminio trivalentes, útil en la intoxicación por aluminio.
El ácido ascórbico (vitamina C) está indicado en la intoxicación por aluminio y arsénico.
Intoxicación por Plomo
El plomo se encuentra en algunas pinturas, productos químicos, algunos envases, insecticidas, tuberías antiguas, etc.
La exposición a pequeñas cantidades de plomo durante un largo periodo de tiempo se conoce como intoxicación crónica.
La anemia es el primer síntoma de envenenamiento crónico por su interferencia en la síntesis del grupo hemo.
Otros síntomas de la intoxicación por plomo son naúseas, vómitos y dolores abdominales.
Afecta el sistema nervioso y al cerebro, inhibe el sistema inmune, provoca cefaleas, estreñimiento, dificultad para concentrarse, alteraciones del desarrollo psicomotor y dolor muscular.
El plomo desplaza a otros minerales como calcio, cobre, zinc y manganeso.
Si quieres ampliar la información puedes ver esta presentación. Si tienes cualquier duda déjanos un comentario y nuestros Farmacéuticos Online te asesorarán.
Farmacia Viéitez, tu farmacia de confianza!
9 Comentarios. Dejar nuevo
Hola soy de Bolivia y realize un examen de metales pesados para mi hijo que tiene problemas de autismo y resulto que hay una fuerte intoxicacion por aluminio otros como el antimonio….. Ahora debo desintoxicar y bueno me gustaria alguna orientacion gracias
Hola Erik, incluye alga chlorella en su alimentación. Un saludo
En república dominicana que puedo usar
Hola Helen, prueba con alga Chlorella
evita cocinar con ollas de aluminio, usa mejor las ollas de barro..,, agua de ortiga tambien es muy buena
Consulta..mi hija de nueve años tiene todo el pelo de un costado como ardido en las puntas ..se lo cortamos y a la semana vuelve a suceder ..tiene q ver q tenga a eso de algún metal pesado ..??o es falta de vitamina ..??q opinan .??
Hola Walter, comentadlo con el pediatra para que le haga una analítica completa. Un saludo
El año pasado me vacune contra la neumonía y este año creo que por error me vuelven a vacunar. Desde entonces tengo dolores por todo el cuerpo que no remiten con antiinflamatorios. Puedo tener exceso de metales en el cuerpo debido a la vacuna? Y que puedo hacer
Hola María Teresa, es posible, los metales pesados están muy presentes en nuestro entorno cercano. Sigue los consejos de este artículo para ayudarte a eliminarlos y a reducir futuros contactos. Un saludo